Normas Legales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

BASE LEGAL

  • Política Nacional de Igualdad de Género, Decreto Supremo 008-2019-MIMP 
  • Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género de la Política Nacional de Igualdad de Género (PEMIG), Decreto Supremo 002-2020-MIMP 
  • Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, Decreto Supremo Nº 002-2018-JUS 
  • Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, Decreto Supremo Nº 013-2019-IN
  • Violencia contra la mujer y el grupo familiar
  • Decreto de Urgencia 023-2020 aprueba mecanismos de prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  • Ley 30364 «Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
  • Reglamento de la Ley 30364 – DECRETO SUPREMO Nº 009-2016-MIMP.
  • Ley 30403. Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes .
  • Ley 28983 «Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
  • Ley 1386 Decreto Legislativo que modifica la Ley 30364 
  • Decreto Legislativo N° 1323, Decreto Legislativo que fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género (2017). 
  • Ley 30862 que fortalece diversas normas para prevenir, sancionar y erradicar a violencia
  • D.S. 004-2019-MIMP Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley  30364.
  • Decreto Legislativo 1377, norma que garantiza el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
  • Decreto Legislativo 1410, sanciona los actos de acoso en todas sus modalidades, incluidos el acoso sexual y chantaje sexual, así como la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual.
  • Decreto Supremo 014-2019-MIMP, aprueba el Reglamento de la Ley 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
  • Decreto Supremo 012-2019-MIMP. Aprueba el Protocolo Base de Actuación Conjunta en el ámbito de la atención integral y protección frente a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
  • Resolución Ministerial 328-2019-MIMP, actualiza ficha de valoración de riesgo.
  • Ley 30963, modifica el código penal respecto a las sanciones del delito el explotación sexual en sus diversas modalidades y delitos conexos, para proteger con especial énfasis a las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
  • Decreto de Urgencia 005-2020. Establece una asistencia económica para contribuir a la protección social y el desarrollo integral de las víctimas indirectas de feminicidio.
  • Decreto Legislativo 1297 y su reglamento. Define modelo de intervención para proteger al niño o niña frente a situaciones de riesgo y desprotección familiar.
  • Decreto de urgencia 023-2020. Crea mecanismos de prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  • Decreto de urgencia 001-2020 decreto de urgencia. modifica el decreto legislativo nº 1297, decreto legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

 

 

Feminicidio

 

  • Ley 30068; Ley que incorpora el artículo 108-B al Código Penal y modifica los artículos 107, 46-B y 46-C del Código Penal, y el artículo 46 del Código de Ejecución Penal con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio. 
  • Decreto Legislativo 1323, que fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género 

 

 

Trata de personas

 

  • Ley 30251, Ley que perfecciona la tipificación del delito de trata de personas. 
  • Decreto Supremo 001-2016-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
  • Decreto Supremo N° 005-2016-IN, Aprueban el “Protocolo Intersectorial para la Prevención y Persecución del Delito y la Protección, Atención y Reintegración de Víctimas de Trata de Personas”. 

 

 

Hostigamiento sexual

 

  • Ley 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y sus modificatorias.
  • Ley 29430. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Ley que modifica la Ley 27942. 
  • Acoso sexual en espacios públicos Ley 30314, Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Sexual en Espacios Públicos. 

 

 

Normas complementarias

 

  • Resolución Administrativa 181-2020-P-CSJLI-PJ
  • Habilitan diversos Juzgados de Familia de Lima para tramitar procesos relacionados a medidas de protección y/o cautelares, regulados por la Ley Nº 30364.
  • Decreto Supremo Nº009-2019-MC
  • Decreto Supremo que aprueba los lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en la prevención, atención y protección frente a la violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias.
  • Resolución Ministerial 070-2017-MINSA.
  • Guía Técnica para la Atención de Salud Mental a Mujeres en situación de Violencia ocasionada por la Pareja o Expareja. 
  • Resolución Ministerial 141-2007-MINSA.
  • Aprueban Guía Técnica de Atención Integral de Personas Afectadas por la Violencia basada en Género 
  • Resolución Ministerial 052-2016-TR.
  • Aprueban el “Protocolo de Actuación frente a la vulneración de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores víctimas de violencia” 
  • Resolución de Fiscalía de la Nación  3963-2016-MP-FN.
  • Aprueban cuatro Guías elaboradas en mérito a lo dispuesto por la “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” 
  • Resolución Ministerial 102-2016-MIMP.
  • Declaran de interés sectorial la atención de la problemática de las y los trabajadoras/es del hogar frente a actos de discriminación y de violencia de género; así como de la protección de niños, niñas y adolescentes que realizan trabajo doméstico.
  • Resolución de Fiscalía de la Nación  257-2014-MP-FN
  • Protocolo del Ministerio Publico para la atención de las víctimas del delito de Trata de Personas.
  • Resolución Ministerial 157-2016-MIMP.
  • Aprueban la “Guía de Atención Integral de los Centros Emergencia Mujer” y sus anexos.
  • Resolución Ministerial 150-2016-MIMP.
  • Aprueban documentos denominados “Criterios de derivación a los Hogares de Refugio Temporal”, “Lineamientos para la atención y funcionamiento de los Hogares de Refugio Temporal” y “Modelo de Reglamento Interno Básico de los Hogares de Refugio Temporal”
  • Resolución Ministerial  262-2015-MIMP.
  • Aprueban la Directiva Específica “Lineamientos para la atención de víctimas de esterilizaciones forzadas en los Centros Emergencia Mujer”
  • Normas emergencia sanitaria por el COVID-19
  • Decreto Legislativo Nº 1470, que establece medidas para garantizar la atención y protección de las víctimas de violencia
  • Decreto Supremo que aprueba los lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en la prevención, atención y protección frente a la violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias.
  • Resolución Ministerial N° 139-2004-PCM se aprueba Guía Técnica sobre Evaluación de Software para Ia Administración Pública.
  • Ley N° 28612 Ley que norma el uso, adquisición, y adecuación del Software en la Administración Pública.

 

Decreto Supremo N° 051-2018-PCM Creación del Portal de Software Público Peruano (PSPP).